Songwriting terapéutico

Musicoterapia

La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en entornos médicos, educacionales y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su calidad de vida y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual. La investigación, la práctica, la educación y el entrenamiento clínico en musicoterapia están basados en estándares profesionales acordes a contextos culturales, sociales y políticos. (WFMT, 2011).



Los musicoterapeutas han reconocido desde siempre la importancia de las canciones y el canto como un componente central de su trabajo.

Pero ¿ Qué es el Songwriting terapéutico?

El proceso de creación, anotación y/o grabación de letras y música por parte del cliente o clientes y el terapeuta dentro de una relación terapéutica para abordar las necesidades psicosociales, emocionales, cognitivas y de comunicación del cliente. (Baker & Wigram, 2005).


Beneficios del Songwriting Terapéutico

“El songwriting terapéutico ofrece múltiples beneficios que van más allá de la simple creación de una canción. Entre los más destacados se encuentran:

  • Expresión Emocional: Permite  expresar emociones complejas que pueden ser difíciles de verbalizar.
  • Fortalecimiento de la Identidad: Ayuda a los individuos a explorar y afirmar su identidad personal a través de la creación musical.
  • Procesamiento de Experiencias: Facilita el procesamiento de eventos traumáticos o significativos en un entorno seguro y controlado.
  • Desarrollo Cognitivo y de la Comunicación: Apoya el desarrollo de habilidades cognitivas y de comunicación, especialmente en aquellos con dificultades en estas áreas.
  • Empoderamiento Personal: Fomenta un sentido de logro y autoestima al permitir que las personas creen algo único y significativo.”


  • Aplicaciones Prácticas del Songwriting Terapéutico

    El songwriting terapéutico se puede aplicar en una variedad de contextos terapéuticos y poblaciones, incluyendo:

    • Salud Mental: Para ayudar a personas con depresión, ansiedad, y trastornos del estado de ánimo a explorar y expresar sus emociones.
    • Cuidados Paliativos: Como una herramienta para que los pacientes al final de vida procesen y expresen sus emociones, creando un legado emocional.
    • Rehabilitación Cognitiva: En el trabajo con personas que han sufrido daños neurológicos, para apoyar la recuperación de habilidades cognitivas y de comunicación.
    • Trauma y Pérdida: Para ayudar a individuos que han experimentado traumas o pérdidas significativas a procesar sus experiencias de una manera segura y creativa.
    • Educación Emocional: En contextos educativos, para apoyar el desarrollo de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos.”
  • Proceso del Songwriting Terapéutico

    El proceso de songwriting terapéutico generalmente sigue varias etapas clave:


    Exploración: El terapeuta y el paciente exploran temas, emociones, o experiencias que el paciente desea expresar o trabajar.

    Composición: Juntos, crean letras y melodías que reflejan esos temas, utilizando la música como vehículo para la expresión emocional.

    Grabación o Interpretación: En algunos casos, el proceso incluye la grabación de la canción o su interpretación en vivo, lo que puede ser una parte poderosa del proceso terapéutico.

    Reflexión: Finalmente, el terapeuta y el paciente reflexionan sobre la experiencia, explorando lo que surgió durante el proceso y cómo ha impactado en el bienestar emocional del paciente.”

  • Ejemplos de Resultados

    Muchas personas encuentran en el songwriting terapéutico un medio para descubrir aspectos ocultos de sí mismos, sanar heridas emocionales y fortalecer su resiliencia. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo el songwriting terapéutico ha sido utilizado en la práctica:

    • Un adolescente con dificultades para expresar sus emociones compone una canción sobre sus experiencias de bullying, lo que le ayuda a procesar el trauma y desarrollar un sentido más fuerte de identidad.
    • Un adulto en un programa de rehabilitación utiliza el songwriting para articular su lucha contra la adicción, lo que le proporciona un canal para la autoexpresión y el autoconocimiento.
    • Un paciente en cuidados paliativos crea una canción que refleja sus pensamientos y sentimientos sobre la vida y la muerte, dejando un legado emocional para sus seres queridos.
  • Conclusión

    El songwriting terapéutico no solo es una herramienta poderosa para el terapeuta, sino también un viaje profundo y significativo para el paciente.


    Si eres un profesional que trabajas con la educación emocional de las personas y estás interesado en aprender más sobre cómo integrar esta técnica en tu práctica profesional, te invito a explorar nuestros talleres y recursos disponibles. 

    ¡Descubre cómo la composición de canciones puede transformar vidas!

    Info de talleres

Si  estás interesado en recibir sesiones de musicoterapia aplicando  el songwriting terapéutico como herramienta creativa y viviendo experiencias de composición, improvisación, recreación,  escucha activa, visualizaciones cantadas entre  otros recursos creativos, escribenos y te contamos cómo podemos ayudarte.


¡Estaremos encantada de responder tus dudas e inquietudes!

Enviar email